
PAIDIEA
1.- ¿Por qué los pueblos se hallan naturalmente inclinados a practicar la educación?
R: Los pueblos se encuentran naturalmente a practicar la Educación debido a que gracias a eso pueden alcanzar cierto grado de desarollo, todas las culturas necesitan ir constantemente elevandose a un rango superior para poder sequir sobreviviendo, asi algunos pueblos han alcanzado más desarrollo que otros pero en cada uno de ellos ha existido en mayor o menos medida la Educación.
2.- ¿Cuál es el principio básico de la educación?
R: La educacion es el principio por el cual la comunidad humana conserva y transmite su peculiaridad física y espiritual, es decir, es mediante la educacion por la cual el hombree mantiene viva a su especia y va traspasando sus conocimientos a cada generacion generando asi un aumento progresivo de desarrollo.
3.- ¿Qué rol juega la voluntad consciente y la razón del hombre?
R: Mediante éstas el hombre puede difundir y conservar su forma de existencia social y espiritual. Es decir puede traspasar sus conocimientos solo porque puede hacer uso de la razón y con consentimiento propio a diferencia de otros seres vivos.
4.- ¿Cómo es la naturaleza del hombre?
R: La naturaleza del hombre es dual, es decir, esta compuesta por el cuerpo y el espiritu. Esta esencia humana es la que tiene la fuerza que lo impulsa a buscar grao mas elevados de desarrollo de sus potencialidades integrales y asi se acerca mucho mas al modelo divino el cual tiene razon y libertad.
5.- ¿Cuál es la fuerza vital que actúa en la educación?
R: La fuerza que impulsa a toda especie viva al mantenimiento y propagación de su tipo. Es la misma fuerza de querer sobrevivir o perdurar en el tiempo ya sean los conocimientos o culturas que como ya sabemos nos han sido legadas desde hace miles de años atrás y que gracias a la fuerza antes mencionada aún la tenemos presentes como parte importante de nuestra evolución, quizás con este mismo método a otras generaciones del futuro les será posible conocer como vivíamos.
6.- ¿Es la educación una propiedad individual?
R: No, la Educación es una propiedad que por esencia pertenece a la comunidad. Es decir no significa que la educación trabaje solamente para una persona, sino que debe trabajar para la formación de una sociedad en conjunto resguardando la identidad social y garantizando el aprendizaje de lo que se imparta.
7.- ¿Cómo se imprime el carácter de la comunidad en sus miembros?
R: El caracter de la comunidad al imprimirse en sus miembros individuales pasa a ser fuente de toda accion y toda conducta, es decir, es mediante la normativa que rige a la sociedad que el hombre va hacer o no ciertas cosas ua que es un animal politico, es decir, que necesita que cada regla este sometida a un sustrato valórico.
8.- ¿En qué factores descansa la estructura de la comunidad?
R: En las leyes y normas escritas o no escritas que la unen y ligan a sus miembros. "La estructura de toda sociedad descansa en las leyes y normas, así toda educación es producto de una norma." Y esta norma nace de los valores entregados por la educación y la sociedad en general.
9.- ¿Por qué se afirma: toda educación es el producto de la conciencia viva de una norma que rige a una comunidad humana?
R: El ser humano forma parte de la sociedad y como tal debe aceptar voluntariamente las normas que la rigen, es decir debemos acatar cada una de las reglas impuestas, porque se nos presenten en distintos ámbitos de nuestras vidas; en la familia, una clase social o mientras ejercemos nuestra profesión.
10.- Explique: La educación participa en la vida y el crecimiento de la sociedad.
R: En todos los ámbitos de nuestra vida la educación siempre esta presente, ya sea en el hogar, en la universidad, en el entorno laboral y en el diario vivir. En cada momento de nuestras vidas estamos ligados a la educación, ella participa en todo, necesitamos de ella para poder seguir evolucionando como personas y para poder seguir formando personas.
11.- Discuta cuales son los valores validos para una sociedad.
En primer lugar el “respeto”, ya que si no nos respetamos como comunidad nos es imposible avanzar como tal. También “debemos ser iguales, pero diferentes”, es decir nacemos todos iguales, pero cada uno tiene el derecho de formar una personalidad distinta. Vivir con “autonomía” pero en conjunto, vale decir debemos ser independientes, pero trabajar en conjunto. La “libertad”, todo ser humano nace libre, tiene voluntad propia y a su vez es capaz de decidir y elegir por si mismo. Y finalmente la “educación” es un derecho innato todos tenemos la necesidad de aprender.
12.- ¿Qué pasa cuando hay disolución y destrucción de normas en una sociedad?
A la estabilidad de las normas validas corresponer la solidez de los fundamentos de la educacion, cuando se rompen las estructuras y los valores que han regido a la sociedad se produce una desetabilidad en la accion educadora.esto es cuando se destruyen violentamente la tradicion debido a que la enseñanza esta sometida a los margenes de comunidad y estos fundamentos son como las columnas que sostienen un edificio , cuando estas se debilitan el edificio llamado educacion se debilita.
CONCEPTOS
Areté: Termino que en Grecia significa “el fin o ideal de la educación, entendiéndose por tal desde la fuerza y destreza física y la nobleza de espíritu.
Razonamiento: Todo pensamiento desarrollado de acuerdo con las leyes de la lógica.
Antropología: Ciencia que trata del hombre, física y moralmente considerada .El objeto de la antropología es, pues tan amplio que intenta estudiar al hombre como realidad, englobando, por ello, a éste tanto en e presente como en e pasado y considerando asimismo su comportamiento y sus obras.
Paideia: El término paideia no tiene traducción, se basa en la unión de diferentes aspectos tales como civilización, cultura, tradición, literatura y educación, cada uno de estos términos por separado expresan sólo un aspecto del concepto en general.
Formación: Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc. Educar la inteligencia, la voluntad.
Cultura: Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.
Norma: Idea, que contiene el máximo de perfección pensable con respecto a una determinada propiedad y que servirá de “cannon” para juzgar acerca de objetos o acciones en que medida se aproxima a ella (idea regulativa).
Historia: Conjunto de los sucesos o hechos políticos, sociales, económicos, culturales, etc., de un pueblo o de una nación.
Desarrollo: Evolución progresiva de una sociedad hacia mejores niveles de vida.
1.- ¿Por qué los pueblos se hallan naturalmente inclinados a practicar la educación?
R: Los pueblos se encuentran naturalmente a practicar la Educación debido a que gracias a eso pueden alcanzar cierto grado de desarollo, todas las culturas necesitan ir constantemente elevandose a un rango superior para poder sequir sobreviviendo, asi algunos pueblos han alcanzado más desarrollo que otros pero en cada uno de ellos ha existido en mayor o menos medida la Educación.
2.- ¿Cuál es el principio básico de la educación?
R: La educacion es el principio por el cual la comunidad humana conserva y transmite su peculiaridad física y espiritual, es decir, es mediante la educacion por la cual el hombree mantiene viva a su especia y va traspasando sus conocimientos a cada generacion generando asi un aumento progresivo de desarrollo.
3.- ¿Qué rol juega la voluntad consciente y la razón del hombre?
R: Mediante éstas el hombre puede difundir y conservar su forma de existencia social y espiritual. Es decir puede traspasar sus conocimientos solo porque puede hacer uso de la razón y con consentimiento propio a diferencia de otros seres vivos.
4.- ¿Cómo es la naturaleza del hombre?
R: La naturaleza del hombre es dual, es decir, esta compuesta por el cuerpo y el espiritu. Esta esencia humana es la que tiene la fuerza que lo impulsa a buscar grao mas elevados de desarrollo de sus potencialidades integrales y asi se acerca mucho mas al modelo divino el cual tiene razon y libertad.
5.- ¿Cuál es la fuerza vital que actúa en la educación?
R: La fuerza que impulsa a toda especie viva al mantenimiento y propagación de su tipo. Es la misma fuerza de querer sobrevivir o perdurar en el tiempo ya sean los conocimientos o culturas que como ya sabemos nos han sido legadas desde hace miles de años atrás y que gracias a la fuerza antes mencionada aún la tenemos presentes como parte importante de nuestra evolución, quizás con este mismo método a otras generaciones del futuro les será posible conocer como vivíamos.
6.- ¿Es la educación una propiedad individual?
R: No, la Educación es una propiedad que por esencia pertenece a la comunidad. Es decir no significa que la educación trabaje solamente para una persona, sino que debe trabajar para la formación de una sociedad en conjunto resguardando la identidad social y garantizando el aprendizaje de lo que se imparta.
7.- ¿Cómo se imprime el carácter de la comunidad en sus miembros?
R: El caracter de la comunidad al imprimirse en sus miembros individuales pasa a ser fuente de toda accion y toda conducta, es decir, es mediante la normativa que rige a la sociedad que el hombre va hacer o no ciertas cosas ua que es un animal politico, es decir, que necesita que cada regla este sometida a un sustrato valórico.
8.- ¿En qué factores descansa la estructura de la comunidad?
R: En las leyes y normas escritas o no escritas que la unen y ligan a sus miembros. "La estructura de toda sociedad descansa en las leyes y normas, así toda educación es producto de una norma." Y esta norma nace de los valores entregados por la educación y la sociedad en general.
9.- ¿Por qué se afirma: toda educación es el producto de la conciencia viva de una norma que rige a una comunidad humana?
R: El ser humano forma parte de la sociedad y como tal debe aceptar voluntariamente las normas que la rigen, es decir debemos acatar cada una de las reglas impuestas, porque se nos presenten en distintos ámbitos de nuestras vidas; en la familia, una clase social o mientras ejercemos nuestra profesión.
10.- Explique: La educación participa en la vida y el crecimiento de la sociedad.
R: En todos los ámbitos de nuestra vida la educación siempre esta presente, ya sea en el hogar, en la universidad, en el entorno laboral y en el diario vivir. En cada momento de nuestras vidas estamos ligados a la educación, ella participa en todo, necesitamos de ella para poder seguir evolucionando como personas y para poder seguir formando personas.
11.- Discuta cuales son los valores validos para una sociedad.
En primer lugar el “respeto”, ya que si no nos respetamos como comunidad nos es imposible avanzar como tal. También “debemos ser iguales, pero diferentes”, es decir nacemos todos iguales, pero cada uno tiene el derecho de formar una personalidad distinta. Vivir con “autonomía” pero en conjunto, vale decir debemos ser independientes, pero trabajar en conjunto. La “libertad”, todo ser humano nace libre, tiene voluntad propia y a su vez es capaz de decidir y elegir por si mismo. Y finalmente la “educación” es un derecho innato todos tenemos la necesidad de aprender.
12.- ¿Qué pasa cuando hay disolución y destrucción de normas en una sociedad?
A la estabilidad de las normas validas corresponer la solidez de los fundamentos de la educacion, cuando se rompen las estructuras y los valores que han regido a la sociedad se produce una desetabilidad en la accion educadora.esto es cuando se destruyen violentamente la tradicion debido a que la enseñanza esta sometida a los margenes de comunidad y estos fundamentos son como las columnas que sostienen un edificio , cuando estas se debilitan el edificio llamado educacion se debilita.
CONCEPTOS
Areté: Termino que en Grecia significa “el fin o ideal de la educación, entendiéndose por tal desde la fuerza y destreza física y la nobleza de espíritu.
Razonamiento: Todo pensamiento desarrollado de acuerdo con las leyes de la lógica.
Antropología: Ciencia que trata del hombre, física y moralmente considerada .El objeto de la antropología es, pues tan amplio que intenta estudiar al hombre como realidad, englobando, por ello, a éste tanto en e presente como en e pasado y considerando asimismo su comportamiento y sus obras.
Paideia: El término paideia no tiene traducción, se basa en la unión de diferentes aspectos tales como civilización, cultura, tradición, literatura y educación, cada uno de estos términos por separado expresan sólo un aspecto del concepto en general.
Formación: Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc. Educar la inteligencia, la voluntad.
Cultura: Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.
Norma: Idea, que contiene el máximo de perfección pensable con respecto a una determinada propiedad y que servirá de “cannon” para juzgar acerca de objetos o acciones en que medida se aproxima a ella (idea regulativa).
Historia: Conjunto de los sucesos o hechos políticos, sociales, económicos, culturales, etc., de un pueblo o de una nación.
Desarrollo: Evolución progresiva de una sociedad hacia mejores niveles de vida.
Rango superior:Clase o categoria mas elevada que la que se tiene ya sea en el ambito profesional, social, cultural o economico de alguna persona o grupo de personas.
Accion educadora: es el acto de enseñar, mas alla de eso es la labor de asegurarse del aprendizaje de la persona a la que se esta educando.
CONCLUSION
Como conclusion a este trabajo podemos decir que desde tiempo antiguos, los pueblos se inclinan a la educacion. En la introduccion a la Paideia podemos encontrar los principios basicos de la historia de la educacion humana. Asi tambien destacamos la importancia que tienen los conceptos de Voluntad conciente del hombre y la razon para poder elevar sus capacidades a un rano superior.
CONCLUSION
Como conclusion a este trabajo podemos decir que desde tiempo antiguos, los pueblos se inclinan a la educacion. En la introduccion a la Paideia podemos encontrar los principios basicos de la historia de la educacion humana. Asi tambien destacamos la importancia que tienen los conceptos de Voluntad conciente del hombre y la razon para poder elevar sus capacidades a un rano superior.
A partir de todo lo expuesto en este trabajo, se puede concluir que la labor educativa no es una necesidad solo actual sino que viene desde tiempos remotos y que es imposible que un pueblo alcance el desarrollo si no existiera educacion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario